
¿Que hacer si nos cae el motor fueraborda al agua? No es tan raro y seguro que a más de uno le ha pasado alguna vez: Un descuido, una mala maniobra, un vuelco de la auxiliar… y nuestro flamante fueraborda cae al agua. ¿Qué hacer? Lo primero que hay que tener muy presente es que desde el momento en el que el motor sale del agua y vuelve a entrar en contacto con el aire, comienza el proceso de corrosión. Y este proceso no es lento si no ciertamente muy rápido, afectando a todas las piezas que han estado en contacto con el agua de mar. Lo ideal, por lo tanto, es actuar rápido, enjuagando, secando y limpiando todo el material afectado. Pero tal solución no siempre es factible, bien sea por no saber hacer el trabajo uno mismo, no tener un mecánico a mano o por cualquier otra razón. Recomendamos en tal caso mantener el motor alejado, el máximo tiempo posible, del principal agente oxidante: el oxígeno del aire. Para ello lo ideal sería disponer de un bidón o un cubo grande de basura en el que pueda caber el fueraborda. Echar en el mismo una pequeña cantidad de líquido lavavajillas (tipo Fairy o similar) y llenarlo todo de agua. A continuación volver a sumergir el motor, pero esta vez en agua dulce. En estas condiciones el proceso de corrosión será muy lento, prácticamente nulo, y podremos esperar sin problemas para actuar debidamente.
|
 |
 |
|